miércoles, 23 de abril de 2014

En el mercado




En esta entrada quiero mostrar un vídeo que utilizaría en clase de español para alumnos con un nivel A2. A través de los vídeos se practica la comprensión auditiva; asimismo creo que a veces es interesante cambiar el libro por vídeos de corta duración para hacer más amenas las clases.Además considero que se aprende más vocabulario y mejor relacionado que en el libro, ya que une los alimentos con los establecimientos donde se vende y también las formas de preguntar por el precio y los distintos modos en los que te pueden decir este.

Tras el visionado pueden realizarse diversas actividades como preguntar a los alumnos qué frutas compran, o verduras. También pueden unir las localizaciones con lo que se puede comprar en cada sitio (ejemplo: carnicería -> carne) y otras muchas actividades.

Así pues, un vídeo puede ser una herramienta muy útil para nuestra clase de ELE.

domingo, 6 de abril de 2014

Las fotos de Flickr

La foto que comparto hoy la utilizaría en el aula de ELE para enseñar vocabulario relacionado con la cocina a los alumnos. Así mismo se podría utilizar con un contenido cultural ya que la paella es muy conocida pero no es la única comida de fama que existe. Así pues se podría crear un debate dentro del aula acerca de las comidas que han probado, que conocen y los alimentos que llevan.

Una imagen de este tipo puede ayudar también a saltar a otros temas o simplemente dirigir la interacción de los alumnos en otras direcciones. Se podrían comparar las comidas típicas de España con las de los países de procedencia de los aprendientes y comprobar si se utilizan los mismo alimentos y añadir más vocabulario.

Creo que el hecho de mostrar una fotografía en clase para trabajar con ella les motiva y nos permite aprender que es lo que les interesa a nuestro alumnos. Así pues, podríamos decidir poner otra clase de fotografías en el aula puesto que la mayoría nos permitirá la interacción oral en clase, aprender vocabulario nuevo y repasar lo dado en clase para realizar descripciones.



jueves, 3 de abril de 2014

Aplicaciones de los blogs en la educación. Tíscar Lara

Del texto de Tíscar Lara extraigo, como idea principal, la utilización del edublog, o blogs de utilidad educativa, como un avance para la formación de los aprendientes, quienes podrán seguirla de forma continua y a distancia. El blog, que empezó siendo aquella herramienta donde el profesor colgaba contenidos y los alumnos lo seguían, se ha convertido a día de hoy en mucho más que eso. Actualmente la participación de los estudiantes en el blog supone un intercambio de información y contenidos que pueden ser o no compartidos inclusive fuera de la propia institución académica.

Además también el alumno puede crear su propio blog siendo el autor del mismo, participando de un modo más íntimo y aprovechando todas las posibilidades que esta herramienta pone a su alcance. El profesor podría valorar a través del blog los conocimientos del aprendiente en la escritura: gramática, ortografía... y a la vez se motiva al alumno haciéndole consciente de la importancia y responsabilidad de colgar un contenido que los demás pueden ver y cuya evaluación personal va más allá del requisito académico dirigido por el profesor.

Sin embargo es muy importante tener claro un objetivo y un tema definido para motivar la creación y seguimiento de un blog.Esto ayudará a que los alumnos interactúen entre ellos y aprendan divirtiéndose a través de las posibilidades que nos da un blog.